Cómo evitar multas en 2021. Estas son las nuevas normas de la DGT
Año nuevo, normas nuevas. Este podría ser el eslogan de la Dirección General de Tráfico todos los años. Como es habitual, la DGT ha introducido algunos cambios que es conveniente que conozcas para evitar multas y empezar el 2021 con mal pie.
El objetivo de estos cambios en la normativa de circulación es equiparla a la política de la Unión Europea. Además, sigue las recomendaciones de la OMS, que tienen el reto de reducir al 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico.
Quizás algunos de estos cambios ya los conozcas. A continuación te los resumimos todos para que los puedas consultar cuando quieras:
Principales cambios de la DGT para 2021
Usar el móvil mientras estás conduciendo
La Dirección General de Tráfico, a través de sus campañas de concienciación a la ciudadanía, viene advirtiendo del peligro que supone usar el móvil al volante. Tanto es así, que las multas más comunes que se ponen en los últimos años son por este motivo.
En los próximos meses, está previsto que las sanciones aumenten con la retirada de 3 a 6 puntos del carnet. De esta forma se pretende concienciar mejor a los conductores y prevenir el uso del teléfono móvil cuando se está conduciendo.
Patinetes
Puede que hace unos años fueron una novedad, pero los patinetes han llegado para quedarse. Por este motivo, se les equipara al resto de los vehículos. Esto quiere decir que si conduces un patinete puedes estar sometido a hacer un control de alcoholemia. Tampoco podrás usar auriculares mientras estés conduciendo el patinete.
Los usuarios de patinetes en las ciudades deberán acreditar mediante certificado que cumplen con los requisitos técnicos para circular.
A partir de 2021, no podrás circular por aceras ni zonas peatonales. Tampoco podrás hacerlo en vías interurbanas, travesías, autopistas y autovías que transcurran dentro de poblado ni en túneles urbanos.
Modificación de la edad para sacarse el carnet de conducir
Se baja de 21 a 18 años la edad mínima para poder conducir camiones. Será necesario haber aprobado el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) de 280 horas de duración. Para conducir autocares, la edad será también de 18 años, eso sí, sin pasajeros y siempre en un radio máximo de 50 km.
Cinturón de seguridad
La sanción por no utilizar el cinturón de seguridad aumenta de 3 a 4 puntos. También aplica a los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección obligados por normativa. Asegúrate de que lo llevas bien puesto, ya que también podrá ser motivo de multa.
Examen de conducir
Pasa a considerarse como sanción muy grave cometer fraude utilizando dispositivos de intercomunicación durante el examen de conducir.
Las sanciones no sólo serán económicas (500€), sino que además se castigará con 6 meses sin poder presentarse al examen del carnet de conducir.
Límite de circulación en ciudad
El máximo para circular por ciudades será de 20 o 30 km/hora dependiendo de la vía por la que se esté circulando. No se podrá superar los 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera. Por el contrario, aquellas de un único carril por sentido, tendrán un límite de 30 km/h.
Se mantiene el límite de 50km/h cuando tengan dos o más carriles por sentido.
Radares
¿Conoces los dispositivos de detección de radares? Ten cuidado, porque en unas semanas se sancionará al usuario que los lleve con una multa de 500€ y retirada de tres puntos del carné.
La norma aplica tanto a mecanismos de detección de radares como cinemómetros, aunque estén desactivados.
Cómo recuperar puntos del carnet de conducir
En las próximas semanas se podrá recuperar puntos del carné si realizas cursos de conducción segura certificados por la DGT. Los requisitos y las condiciones que se deben cumplir se conocerán en unas semanas.
Ya conoces los principales cambios en la normativa de la DGT que entrarán en vigor a partir de 2021.